


El motocross comienza en EUROPA, alrededor de 1924, su nombre original era "scrambling". El nombre de "motocross" se origino al combinar las palabras "Motocicleta" y "Cross country".
En EUA, después de la 2da GM, se enfocaban a las carreras en circuitos de tierra sin obstáculos.
En 1947, la FIM creo el Motocross des Nations, un evento en el cual, cada país envía a un equipo de pilotos y compiten para ser el mejor equipo del mundo.
Las motos de ese entonces, eran muy primitivas comparadas con las de nuestros días, eran pesadas, con muy pocos caballos de fuerza, y contaban con un sistema muy rudimentario de suspensión, el cual, hacia un poco suave el recorrido al pasar por las secciones desgastadas de la pista.
El motocross tiene 2 elementos clave que lo hace tan especial y tan exitoso: el nivel muy alto de competencia para los participantes así como también; muy divertido, y el otro elemento que es el espectáculo de competencia de un deporte motor muy cerca de los espectadores.
En los años 1960's, los maestros europeos del MX, comenzaron a exportar sus talentos y su tecnología a EUA, en donde se desarrollo una disciplina de tipo "Scramble".
En cuestión de años, el motocross creció en EUA. La AMA efectuó varias carreras amateurs y Pro Am a los finales de los 1960's.
En 1971 la AMA, llevo este deporte a una sede en la cual los espectadores tuvieran acceso fácil al mundo del MX, al circuito internacional de velocidad Daytona(Daytona International Speedway).
Un año después, el concepto fue llevado un paso mas lejos. El motocross fue llevado a los estadios de las zonas urbanas, empezando con el "Los Angeles Coliseum". El termino de "Supercross" fue creado por la unión de de "Super Bowl " y "Motocross".
En 1972, la fiebre del motocross estaba al máximo en EUA, así que la AMA estableció el Campeonato Nacional de Motocross de la AMA (AMA National Championship Motocross Series.)
Así pues, el motocross siguió creciendo, hasta establecer formalmente los eventos de fin de semana, gracias al trabajo en conjunto de: equipos, fabricantes de motocicleta, medios de difusión y patrocinadores.
El motocross es una disciplina motociclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lleida)
Variantes y derivados del motocross
Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el freestyle o el supermotard. Esta última es una disciplina muy similar al motocross pero que se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra); por tanto, las motocicletas y el equipamiento de protección del piloto son una mezcla entre los de motocross y de motociclismo de velocidad. La variante del freestyle consiste que con una moto similar a las de motocross(normalmente con motor 250cc 2tiempos) y con el parabarros de atras recortado han de hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto mas espectaculares mas puntuan y puntuan aun mas si las acrobacias las hacen sin sujetar el manillar de la moto.
También existe otra disciplina parecida al motocross llamada "supercross", que se disputa en recintos más pequeños (normalmente rodeados de tribunas o interiores de instalaciones fijas), y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad.
En EUA, después de la 2da GM, se enfocaban a las carreras en circuitos de tierra sin obstáculos.
En 1947, la FIM creo el Motocross des Nations, un evento en el cual, cada país envía a un equipo de pilotos y compiten para ser el mejor equipo del mundo.
Las motos de ese entonces, eran muy primitivas comparadas con las de nuestros días, eran pesadas, con muy pocos caballos de fuerza, y contaban con un sistema muy rudimentario de suspensión, el cual, hacia un poco suave el recorrido al pasar por las secciones desgastadas de la pista.
El motocross tiene 2 elementos clave que lo hace tan especial y tan exitoso: el nivel muy alto de competencia para los participantes así como también; muy divertido, y el otro elemento que es el espectáculo de competencia de un deporte motor muy cerca de los espectadores.
En los años 1960's, los maestros europeos del MX, comenzaron a exportar sus talentos y su tecnología a EUA, en donde se desarrollo una disciplina de tipo "Scramble".
En cuestión de años, el motocross creció en EUA. La AMA efectuó varias carreras amateurs y Pro Am a los finales de los 1960's.
En 1971 la AMA, llevo este deporte a una sede en la cual los espectadores tuvieran acceso fácil al mundo del MX, al circuito internacional de velocidad Daytona(Daytona International Speedway).
Un año después, el concepto fue llevado un paso mas lejos. El motocross fue llevado a los estadios de las zonas urbanas, empezando con el "Los Angeles Coliseum". El termino de "Supercross" fue creado por la unión de de "Super Bowl " y "Motocross".
En 1972, la fiebre del motocross estaba al máximo en EUA, así que la AMA estableció el Campeonato Nacional de Motocross de la AMA (AMA National Championship Motocross Series.)
Así pues, el motocross siguió creciendo, hasta establecer formalmente los eventos de fin de semana, gracias al trabajo en conjunto de: equipos, fabricantes de motocicleta, medios de difusión y patrocinadores.
El motocross es una disciplina motociclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lleida)
Variantes y derivados del motocross
Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el freestyle o el supermotard. Esta última es una disciplina muy similar al motocross pero que se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra); por tanto, las motocicletas y el equipamiento de protección del piloto son una mezcla entre los de motocross y de motociclismo de velocidad. La variante del freestyle consiste que con una moto similar a las de motocross(normalmente con motor 250cc 2tiempos) y con el parabarros de atras recortado han de hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto mas espectaculares mas puntuan y puntuan aun mas si las acrobacias las hacen sin sujetar el manillar de la moto.
También existe otra disciplina parecida al motocross llamada "supercross", que se disputa en recintos más pequeños (normalmente rodeados de tribunas o interiores de instalaciones fijas), y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad.
saludos
TETE-POCHO-NINO-TWITY-LALO
No hay comentarios:
Publicar un comentario